21-10-2023
Inicio: 19:10
Iglesia del Port de Sóller - Iglesia del Port de Soller, Esquina Calle del Canonge Oliver / Calle de la Iglesia
Natalia Gabunia (violin) en Tiflis, Georgia. Un hermoso país rodeado por las montañas del Cáucaso y el Mar Negro. Su padre, Nodar Gabunia, un alumno muy querido de Khachaturian y Goldenweiser, fue un pianista, compositor y pedagogo brillante.
Guiada por su excepcionalmente inspirador y dedicado maestro Konstantin Vardeli, dio sus primeros pasos como violinista desde muy temprana edad. Cuando cumplió 12 años, tocaba con las principales orquestas de Georgia, tocando conciertos para violín de Mendelssohn, Lalo, Mozart y Brahms. Después del colapso de la Unión Soviética, aprovechó el momento y se dirigió a Europa. Primero a Alemania y luego a Ámsterdam, la ciudad de sus sueños, que se convirtió en el hogar de ella y su familia.
Natalia ha tenido la suerte de compartir escenario con grandes músicos como Nelson Goerner, Vadim Repin, Maurice Bourgue, Nino Gvetadze y su marido, Wouter Vossen. Actuó como solista con orquestas en Austria, los Países Bajos, Alemania, Georgia y Polonia, grabó numerosos CD e hizo muchas apariciones en televisión y radio. También disfrutó explorando la profundidad del repertorio sinfónico como miembro de la Orquesta Filarmónica de la Radio de los Países Bajos y trabajando independientemente con la Orquesta Real del Concertgebouw. Está profundamente agradecida con la Fundación Elise Mathilde por confiarle la interpretación de su hermoso violín Zosimo Bergonzi (1760).
A lo largo de los años, desarrolló su propio método de enseñanza del violín, basado en una combinación de la escuela rusa y las tradiciones europeas. El estrecho contacto con el legendario pedagogo Zakhar Bron y muchos colegas europeos la ha ayudado en este camino. En la actualidad, Natalia tiene una clase llena de jóvenes violinistas talentosos y prometedores y, mientras tanto, aprende todos los días enseñándoles.
Ketevan Roinishvili (violoncello) proviene de una familia musical en Tbilisi (Georgia). Ketevan estudió en el Music Gymnasium con el profesor Mikheil Khoshtaria hasta 2005 y fue aceptado en el Conservatorio de Tbilisi. Aquí estudió hasta agosto de 2008 con la profesora Tamara Gabrashvili. En 2012 terminó su Licenciatura Cum Laude con el profesor Dmitri Ferschtman en el Conservatorio de Amsterdam. En 2012, Ketevan estudió en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien con el profesor Reinhard Latzko. En 2014 finalizó sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam con Floris Mijnders con la máxima calificación, Cum Laude.
Ketevan ganó varios premios nacionales e internacionales entre concursos entre los que se encuentran el Concurso Nacional de Georgia y el Concurso Internacional de Servais. Trabajó con músicos como Dmitri Ferschtman y Natalia Gutman y es miembro del "Mirovia Quartet". Ketevan también actuó y trabajó con directores como Adrian Prabava y Cem Mansur. Recibió el "Radio 4 Studiebeurs" en la competencia Dutch Classical Talent en 2013. También fue galardonada con una gira en los Países Bajos, que realizó en marzo de 2015. En 2016, ella fue seleccionada para la nueva serie Masters on Tour.
Ketevan actúa regularmente con el pianista Daniel Kool en los Países Bajos y en el extranjero. Dio conciertos y giras en Holanda, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Rusia, Bélgica y Georgia.
El director de orquesta ruso Lev Markiz y la "Stichting Vrienden van het Conservatorium van Tbilisi" hicieron posible que Ketevan viniera a estudiar a los Países Bajos. También la ayudaron a comprar su instrumento actual. Su arco es un"Fétique" y está tomado del "Nationaal Instrumentenfonds" (NMF).
El pianista Alexander Malter nació en Moscú el año 1946. Durante sus estudios con Tatjana Nikolajewa y Oxana Jablonskaja en el Conservatorio Tchaikovsky su manera de tocar el piano ya fue descrita como “la belleza del sonido, basado en una gran maestría musical y un calor individual del tono”, elogiado más tarde por Arvo Pärt (compositor estonio). Después de su graduación en 1969, intensificó sus conciertos como solista, acompañante y músico de cámara. A mediados de los años 80, los contratos para realizar conciertos en el Oeste fueron más numerosos. En 1991 cambió su residencia y se trasladó a Alemania. Sigue siendo un pianista muy solicitado. Sus repertorio particular incluye, además del trabajo de sus compatriotas Tschaikovsky, Skyrabin y Rachmaninov, también Bach, Haydn, Schubert, Mendelssohn, Chopin y Liszt, así como música contemporánea. Junto a Christian Stadelmann y Dietmar Schwalke, toca el piano en el Vincent. Trío.
Con uno de los compositores contemporáneos mas conocidos, Arvo Pärt, Malter tiene una relación muy especial. Además a su carrera como solista, Alexander Malter dedica en los últimos años cada vez más tiempo a la música de cámara. Trabaja intensamente con miembros de la Filarmónica de Berlín, de la Deutsche Oper Berlín. Con el cellista Dietmar Schwalke y el violinista Christian Stadelmann forma el “Vincent Trío de la Filarmónica Berlín”.
Alexander Malter es co-fundador y director artístico del ciclo de conciertos en el Castillo de Glienicke en Berlín, los cuales en 2007 celebraron su 10 º aniversario. Desde 2005 es también el director artístico del "Festival de Música Clásica Port de Sóller" en Mallorca.
Realizó numerosas grabaciones de CD's y en diversas emisoras de radio. El CD “Alina” con música para piano de Arvo Pärt es uno de los best-sellers internacionales. También cabe destacar su CD doble de 2006 con obras de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Chopin, que conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Dietrich Bonhoeffer. Malter’s CD (Decca) "Fireflies in the Garden “, música del compositor catalán Javier Navarrete, influenciada significativamente por Arvo Pärt, fue realizado para la película “Fireflies in the Garden” (Luciérnagas en el jardín) con Julia Roberts y Ryan Reynolds.
Alexander Malter’s grabación de CD más reciente: “Album para niños” op. 39 ( texto original ) de Peter Tchaikovsky y “Escenas infantiles”, op. 15 de Robert Schumann.